Cristina Rivera Garza, Gabriela Damián Miravete y Manuela Barney Seidel
Según un estudio de la ONU del año 2022, 133 mujeres y niñas fueron asesinadas cada día en todo el mundo por personas de su entorno familiar. Sólo en Berlín acabamos de observar tres feminicidios, es decir, asesinatos de mujeres por el hecho de ser mujeres, en el plazo de una semana, entre finales de mayo y principios de junio de 2024.
Los feminicidios, o sea, el hecho de que las mujeres sean asesinadas por motivos de género, son un problema sistemático y global que las autoras mexicanas Cristina Rivera Garza y Gabriela Damián Miravete tratan en sus obras literarias de una manera impactante. Cada una ha creado con su propio estilo una especie de monumento literario a las mujeres asesinadas. Junto con ellas, queremos conmemorar a las mujeres que nos fueron arrebatadas.
.
A partir de la lectura de los textos de ambas autoras, discutiremos qué puede contribuir la literatura al tema de los feminicidios, que el periodismo y las instituciones del gobierno, por ejemplo, aún no han podido.
El evento se realizará en español y estará moderado por la filóloga Manuela Barney Seidel. El acto es financiado por la asignación de fondos orientada al rendimiento para la promoción de la mujer y la igualdad de género en el Departamento de Filosofía y Humanidades de la Universidad Libre (FU) de Berlín.
Gabriela Damián Miravete, escritora de literatura y ensayos, periodista, editora y guionista, ha sido publicada en antologías como «Three Messages and a Warning» (Small Beer Press, 2010, nominada al World Fantasy Award).
Con «Soñarán en el jardín» (premiado con el James Tiptree Jr. Award 2018, ahora conocido como Otherwise Award) ella escribió un cuento para las mujeres asesinadas. Habla de un México del futuro, un México sin feminicidios, donde las mujeres asesinadas pueden seguir existiendo, aunque sólo en su recuerdo, pero con la esperanza de que vuelvan a soñar con su futuro.
Cristina Rivera Garza recibió varios premios renombrados por su obra literaria, que consiste en seis novelas, varias colecciones de cuentos, poemas y obras de no ficción, como el Premio Pulitzer y el Premio Anna Seghers.
«El invencible verano de Liliana» (obra ganadora del Premio Pulitzer 2024) cuenta la historia de Liliana Rivera Garza, hermana de la reconocida escritora, que fue víctima de un feminicidio, asesinada por su ex-pareja. Es un texto que rescata memorias, denuncia la violencia sexista y busca justicia para Liliana y para todas.